Oświęcim. Ciudad histórica junto al río Soła

Zamek
Oświęcim to stare miasto malowniczo położone na wysokiej skarpie nad Sołą, choć wielu turystów kojarzy jego nazwę przede wszystkim z czasami II wojny światowej i działającego tu wówczas hitlerowskiego obozu koncentracyjnego.

Oświęcim es una ciudad antigua ubicada en un lugar pintoresco, encima de una declive alto junto al Soła, aunque muchos turistas asocian su nombre sobre todo con los tiempos de la Segunda Guerra Mundial y con el campo de concentración nazi que por entonces funcionaba por aquí.  

Las principales atracciones de la ciudad
El recuerdo del pasado lejano de príncipes de la ciudad constituye el castillo, construido sobre una colina escarpada justo por encima de la corriente del Soła. De la original sede de los príncipes no ha quedado nada más que una maciza y cuadrada torre de ladrillo del s. XVIII, el resto de los edificios fueron consumidos por el fuego en el año 1503. Sin embargo, después de la reconstrucción los edificios se reedificaban muchas veces. En el castillo residían-estaban de visita numerosas personas célebres: Elżbieta Rakuszanka (la futura esposa del rey Casimiro Jaguellón), el rey checo Ladislao Jaguellón, Bona Sforza de Milán que pasaba por Oświęcim al regresar de Italia y yendo a Cracovia para la coronación y el encuentro con Segismundo el Viejo, Elżbieta Habsburżanka (la futura esposa de Segismundo Augusto). A principios del s. XIX surgieron dos inundaciones que causaron enormes derrubiando los muros del castillo: se se planificaba incluso su desmontadura. Por suerte esta no se realizó y actualmente, después de la renovación en el castillo tiene su sede el Museo en Oświęcim con sus colecciones históricas y etnográficas. Más abajo del castillo está situada la sinagoga de Chewra Lomdei Misznajot del 1914,detalladamente restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad.
Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es Auschwitz-Birkenau, el antiguo campo de concentración alemáan y de exterminio nazi, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La parte del campo de más antiguedad, fundada en el 1940, se encuentra en los suburbios de  Oświęcim. Hoy en día este terreno es un museo y al mismo tiempo un monumento de conmemoración. Se entra por una puerta de metal con la sentencia Arbeit macht Frei. En las barracas de ladrillo de los prisioneros se organizaron las exposiciones museales dedicadas a las víctimas de diferentes nacionalidades de diferentes países. Al lado del bloque número 11 se encuentra la Pared de la Muerte junto a la cual se fusilaba a los prisioneros. El segundo y más grande campo de concentración los ocupantes hitlerianos fundaron en 1941 en Brzezinka, a eso de 3km del campo de Oświęcim. Hoy es sobre todo una inmensa y estremecedora necrópolis. Hasta el 1945 aquí fueron asesinados a eso de 1 millón y medio de personas, principalmente judíos, pero también polacos, gitanos, rusos y prisioneros de diferentes nacionalidades de 28 países. Quedan las ruinas de las cámaras de gas, crematorios y una parte de las barracas de madera. Desde la Puerta de la Muerte hasta el monumento de los Asesinados se extiende la vía de servicio y la barrera en la cual se seleccionaban los prisioneros echados de los vagones, enviando a una parte de ellos directamente a muerte en las cámaras de gas, mientrasars unos pocos enviando al campo de concentración.

restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad. Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es
restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad. Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es Auschwitz-Birkenau, el antiguo campo de concentración alemáan y de exterminio nazi, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La parte del campo de más antiguedad, fundada en el 1940, se encuentra en los suburbios de  Oświęcim. Hoy en día este terreno es un museo y al mismo tiempo un monumento de conmemoración. Se entra por una puerta de metal con la sentencia Arbeit macht Frei. En las barracas de ladrillo de los prisioneros se organizaron las exposiciones museales dedicadas a las víctimas de diferentes nacionalidades de diferentes países. Al lado del bloque número 11 se encuentra la Pared de la Muerte junto a la cual se fusilaba a los prisioneros. El segundo y más grande campo de concentración los ocupantes hitlerianos fundaron en 1941 en Brzezinka, a eso de 3km del campo de Oświęcim. Hoy es sobre todo una inmensa y estremecedora necrópolis. Hasta el 1945 aquí fueron asesinados a eso de 1 millón y medio de personas, principalmente judíos, pero también polacos, gitanos, rusos y prisioneros de diferentes nacionalidades de 28 países. Quedan las ruinas de las cámaras de gas, crematorios y una parte de las barracas de madera. Desde la Puerta de la Muerte hasta el monumento de los Asesinados se extiende la vía de servicio y la barrera en la cual se seleccionaban los prisioneros echados de los vagones, enviando a una parte de ellos directamente a muerte en las cámaras de gas, mientrasars unos pocos enviando al campo de concentración.
uno se formó durante la I Guerra Mundial y el otro fue excavado durante la Segunda Guerra Mundial por los Alemanes y les sirvió de refugio antiaéreo. Más abajo del castillo está situada la sinagoga de Chewra Lomdei Misznajot del 1914, detalladamente restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María.
uno se formó durante la I Guerra Mundial y el otro fue excavado durante la Segunda Guerra Mundial por los Alemanes y les sirvió de refugio antiaéreo. Más abajo del castillo está situada la sinagoga de Chewra Lomdei Misznajot del 1914, detalladamente restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad. Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es Auschwitz-Birkenau, el antiguo campo de concentración alemáan y de exterminio nazi, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La parte del campo de más antiguedad, fundada en el 1940, se encuentra en los suburbios de  Oświęcim. Hoy en día este terreno es un museo y al mismo tiempo un monumento de conmemoración. Se entra por una puerta de metal con la sentencia Arbeit macht Frei. En las barracas de ladrillo de los prisioneros se organizaron las exposiciones museales dedicadas a las víctimas de diferentes nacionalidades de diferentes países. Al lado del bloque número 11 se encuentra la Pared de la Muerte junto a la cual se fusilaba a los prisioneros. El segundo y más grande campo de concentración los ocupantes hitlerianos fundaron en 1941 en Brzezinka, a eso de 3km del campo de Oświęcim. Hoy es sobre todo una inmensa y estremecedora necrópolis. Hasta el 1945 aquí fueron asesinados a eso de 1 millón y medio de personas, principalmente judíos, pero también polacos, gitanos, rusos y prisioneros de diferentes nacionalidades de 28 países. Quedan las ruinas de las cámaras de gas, crematorios y una parte de las barracas de madera. Desde la Puerta de la Muerte hasta el monumento de los Asesinados se extiende la vía de servicio y la barrera en la cual se seleccionaban los prisioneros echados de los vagones, enviando a una parte de ellos directamente a muerte en las cámaras de gas, mientrasars unos pocos enviando al campo de concentración.
uno se formó durante la I Guerra Mundial y el otro fue excavado durante la Segunda Guerra Mundial por los Alemanes y les sirvió de refugio antiaéreo. Más abajo del castillo está situada la sinagoga de Chewra Lomdei Misznajot del 1914, detalladamente restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad. Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es Auschwitz-Birkenau, el antiguo campo de concentración alemáan y de exterminio nazi, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La parte del campo de más antiguedad, fundada en el 1940, se encuentra en los suburbios de  Oświęcim. Hoy en día este terreno es un museo y al mismo tiempo un monumento de conmemoración. Se entra por una puerta de metal con la sentencia Arbeit macht Frei. En las barracas de ladrillo de los prisioneros se organizaron las exposiciones museales dedicadas a las víctimas de diferentes nacionalidades de diferentes países. Al lado del bloque número 11 se encuentra la Pared de la Muerte junto a la cual se fusilaba a los prisioneros. El segundo y más grande campo de concentración los ocupantes hitlerianos fundaron en 1941 en Brzezinka, a eso de 3km del campo de Oświęcim. Hoy es sobre todo una inmensa y estremecedora necrópolis. Hasta el 1945 aquí fueron asesinados a eso de 1 millón y medio de personas, principalmente judíos, pero también polacos, gitanos, rusos y prisioneros de diferentes nacionalidades de 28 países. Quedan las ruinas de las cámaras de gas, crematorios y una parte de las barracas de madera. Desde la Puerta de la Muerte hasta el monumento de los Asesinados se extiende la vía de servicio y la barrera en la cual se seleccionaban los prisioneros echados de los vagones, enviando a una parte de ellos directamente a muerte en las cámaras de gas, mientrasars unos pocos enviando al campo de concentración.


El recuerdo del pasado lejano de príncipes de la ciudad constituye el castillo, construido sobre una colina escarpada justo por encima de la corriente del Soła. De la original sede de los príncipes no ha quedado nada más que una maciza y cuadrada torre de ladrillo del s. XVIII, el resto de los edificios fueron consumidos por el fuego en el año 1503. Sin embargo, después de la reconstrucción los edificios se reedificaban muchas veces. En el castillo residían-estaban de visita numerosas personas célebres: Elżbieta Rakuszanka (la futura esposa del rey Casimiro Jaguellón), el rey checo Ladislao Jaguellón, Bona Sforza de Milán que pasaba por Oświęcim al regresar de Italia y yendo a Cracovia para la coronación y el encuentro con Segismundo el Viejo, Elżbieta Habsburżanka (la futura esposa de Segismundo Augusto). A principios del s. XIX surgieron dos inundaciones que causaron enormes derrubiando los muros del castillo: se se planificaba incluso su desmontadura. Por suerte esta no se realizó y actualmente, después de la renovación en el castillo tiene su sede el Museo en Oświęcim con sus colecciones históricas y etnográficas. Existe también la posibilidad de visitar los dos túneles subterráneos localizados debajo del castillo: uno se formó durante la I Guerra Mundial y el otro fue excavado durante la Segunda Guerra Mundial por los Alemanes y les sirvió de refugio antiaéreo. Más abajo del castillo está situada la sinagoga de Chewra Lomdei Misznajot del 1914, detalladamente restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad. Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es Auschwitz-Birkenau, el antiguo campo de concentración alemáan y de exterminio nazi, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La parte del campo de más antiguedad, fundada en el 1940, se encuentra en los suburbios de  Oświęcim. Hoy en día este terreno es un museo y al mismo tiempo un monumento de conmemoración. Se entra por una puerta de metal con la sentencia Arbeit macht Frei. En las barracas de ladrillo de los prisioneros se organizaron las exposiciones museales dedicadas a las víctimas de diferentes nacionalidades de diferentes países. Al lado del bloque número 11 se encuentra la Pared de la Muerte junto a la cual se fusilaba a los prisioneros. El segundo y más grande campo de concentración los ocupantes hitlerianos fundaron en 1941 en Brzezinka, a eso de 3km del campo de Oświęcim. Hoy es sobre todo una inmensa y estremecedora necrópolis. Hasta el 1945 aquí fueron asesinados a eso de 1 millón y medio de personas, principalmente judíos, pero también polacos, gitanos, rusos y prisioneros de diferentes nacionalidades de 28 países. Quedan las ruinas de las cámaras de gas, crematorios y una parte de las barracas de madera. Desde la Puerta de la Muerte hasta el monumento de los Asesinados se extiende la vía de servicio y la barrera en la cual se seleccionaban los prisioneros echados de los vagones, enviando a una parte de ellos directamente a muerte en las cámaras de gas, mientrasars unos pocos enviando al campo de concentración.
Lo que vale la pena ver en los alrededores!
El recuerdo del pasado lejano de príncipes de la ciudad constituye el castillo, construido sobre una colina escarpada justo por encima de la corriente del Soła. De la original sede de los príncipes no ha quedado nada más que una maciza y cuadrada torre de ladrillo del s. XVIII, el resto de los edificios fueron consumidos por el fuego en el año 1503. Sin embargo, después de la reconstrucción los edificios se reedificaban muchas veces. En el castillo residían-estaban de visita numerosas personas célebres: Elżbieta Rakuszanka (la futura esposa del rey Casimiro Jaguellón), el rey checo Ladislao Jaguellón, Bona Sforza de Milán que pasaba por Oświęcim al regresar de Italia y yendo a Cracovia para la coronación y el encuentro con Segismundo el Viejo, Elżbieta Habsburżanka (la futura esposa de Segismundo Augusto). A principios del s. XIX surgieron dos inundaciones que causaron enormes derrubiando los muros del castillo: se se planificaba incluso su desmontadura. Por suerte esta no se realizó y actualmente, después de la renovación en el castillo tiene su sede el Museo en Oświęcim con sus colecciones históricas y etnográficas. Existe también la posibilidad de visitar los dos túneles subterráneos localizados debajo del castillo: uno se formó durante la I Guerra Mundial y el otro fue excavado durante la Segunda Guerra Mundial por los Alemanes y les sirvió de refugio antiaéreo. Más abajo del castillo está situada la sinagoga de Chewra Lomdei Misznajot del 1914, detalladamente restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad. Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es Auschwitz-Birkenau, el antiguo campo de concentración alemáan y de exterminio nazi, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La parte del campo de más antiguedad, fundada en el 1940, se encuentra en los suburbios de  Oświęcim. Hoy en día este terreno es un museo y al mismo tiempo un monumento de conmemoración. Se entra por una puerta de metal con la sentencia Arbeit macht Frei. En las barracas de ladrillo de los prisioneros se organizaron las exposiciones museales dedicadas a las víctimas de diferentes nacionalidades de diferentes países. Al lado del bloque número 11 se encuentra la Pared de la Muerte junto a la cual se fusilaba a los prisioneros. El segundo y más grande campo de concentración los ocupantes hitlerianos fundaron en 1941 en Brzezinka, a eso de 3km del campo de Oświęcim. Hoy es sobre todo una inmensa y estremecedora necrópolis. Hasta el 1945 aquí fueron asesinados a eso de 1 millón y medio de personas, principalmente judíos, pero también polacos, gitanos, rusos y prisioneros de diferentes nacionalidades de 28 países. Quedan las ruinas de las cámaras de gas, crematorios y una parte de las barracas de madera. Desde la Puerta de la Muerte hasta el monumento de los Asesinados se extiende la vía de servicio y la barrera en la cual se seleccionaban los prisioneros echados de los vagones, enviando a una parte de ellos directamente a muerte en las cámaras de gas, mientrasars unos pocos enviando al campo de concentración.
Lo que vale la pena ver en los alrededores
Iglesia de Madera en Poręba Wielka. En Polanka Wielkiej se puede ver no solamente la iglesia de la mitad del s. XVI (también de madera), sino también el grupo de edificios del palacio con el parque.  pałacowo-parkowy. La iglesia de San Andrés en Osiek, el más valioso de las iglesias de madera de las tierras de  Oświęcim. El Palacio en Osiek del s. XVIII, reedificado en lamitad del s. XIX en estilo mauretano.Dolina Karpia (Valle de las Carpas), la región famosa por sus estanques de peces a lo largo del curso del Vístula entre Oświęcim y Zator. Y es de aquí de dónde provienen las carpas de sabor excepcional y adecuadamente preparadas constituyen una de las delicias de  Małopolska. En Zator se puede ver la iglesia parroquial de estilo gótico y el antiguo castillo de los duques de Zator, reconstruido en estilo neogótico en el s. XIX. En los alrededores de la ciudad está funcionando el parque de diversiones Dinozatorland con la exposición de los esqueletos de los dinosaurios y con el parque con las maquetas móviles de estos animales prehistóricos. Skansen (museo al aire libre) en Wygiełzów dónde se acumularon los numerosos ejemplos de la arquitectura regional de madera, entre otros, la iglesia de madera del s. XVI de Ryczów y la espléndida corte de la nobleza de Droginia. Ubicadas muy cerca y accesibles para los visitantes se encuentran las ruinas del Castillo Lipowiec.
Iglesia de Madera en Poręba Wielka. En Polanka Wielkiej se puede ver no solamente la iglesia de la mitad del s. XVI (también de madera), sino también el grupo de edificios del palacio con el parque.  pałacowo-parkowy. La iglesia de San Andrés en Osiek, el más valioso de las iglesias de madera de las tierras de  Oświęcim. El Palacio en Osiek del s. XVIII, reedificado en lamitad del s. XIX en estilo mauretano.
Dolina Karpia (Valle de las Carpas), la región famosa por sus estanques de peces a lo largo del curso del Vístula entre Oświęcim y Zator. Y es de aquí de dónde provienen las carpas de sabor excepcional y adecuadamente preparadas constituyen una de las delicias de  Małopolska.
En Zator se puede ver la iglesia parroquial de estilo gótico y el antiguo castillo de los duques de Zator, reconstruido en estilo neogótico en el s. XIX. En los alrededores de la ciudad está funcionando el parque de diversiones Dinozatorland con la exposición de los esqueletos de los dinosaurios y con el parque con las maquetas móviles de estos animales prehistóricos.
Skansen (museo al aire libre) en Wygiełzów dónde se acumularon los numerosos ejemplos de la arquitectura regional de madera, entre otros, la iglesia de madera del s. XVI de Ryczów y la espléndida corte de la nobleza de Droginia. Ubicadas muy cerca y accesibles para los visitantes se encuentran las ruinas del Castillo Lipowiec.


El recuerdo del pasado lejano de príncipes de la ciudad constituye el castillo, construido sobre una colina escarpada justo por encima de la corriente del Soła. De la original sede de los príncipes no ha quedado nada más que una maciza y cuadrada torre de ladrillo del s. XVIII, el resto de los edificios fueron consumidos por el fuego en el año 1503. Sin embargo, después de la reconstrucción los edificios se reedificaban muchas veces. En el castillo residían-estaban de visita numerosas personas célebres: Elżbieta Rakuszanka (la futura esposa del rey Casimiro Jaguellón), el rey checo Ladislao Jaguellón, Bona Sforza de Milán que pasaba por Oświęcim al regresar de Italia y yendo a Cracovia para la coronación y el encuentro con Segismundo el Viejo, Elżbieta Habsburżanka (la futura esposa de Segismundo Augusto). A principios del s. XIX surgieron dos inundaciones que causaron enormes derrubiando los muros del castillo: se se planificaba incluso su desmontadura. Por suerte esta no se realizó y actualmente, después de la renovación en el castillo tiene su sede el Museo en Oświęcim con sus colecciones históricas y etnográficas. Existe también la posibilidad de visitar los dos túneles subterráneos localizados debajo del castillo: uno se formó durante la I Guerra Mundial y el otro fue excavado durante la Segunda Guerra Mundial por los Alemanes y les sirvió de refugio antiaéreo. Más abajo del castillo está situada la sinagoga de Chewra Lomdei Misznajot del 1914, detalladamente restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad. Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es Auschwitz-Birkenau, el antiguo campo de concentración alemáan y de exterminio nazi, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La parte del campo de más antiguedad, fundada en el 1940, se encuentra en los suburbios de  Oświęcim. Hoy en día este terreno es un museo y al mismo tiempo un monumento de conmemoración. Se entra por una puerta de metal con la sentencia Arbeit macht Frei. En las barracas de ladrillo de los prisioneros se organizaron las exposiciones museales dedicadas a las víctimas de diferentes nacionalidades de diferentes países. Al lado del bloque número 11 se encuentra la Pared de la Muerte junto a la cual se fusilaba a los prisioneros. El segundo y más grande campo de concentración los ocupantes hitlerianos fundaron en 1941 en Brzezinka, a eso de 3km del campo de Oświęcim. Hoy es sobre todo una inmensa y estremecedora necrópolis. Hasta el 1945 aquí fueron asesinados a eso de 1 millón y medio de personas, principalmente judíos, pero también polacos, gitanos, rusos y prisioneros de diferentes nacionalidades de 28 países. Quedan las ruinas de las cámaras de gas, crematorios y una parte de las barracas de madera. Desde la Puerta de la Muerte hasta el monumento de los Asesinados se extiende la vía de servicio y la barrera en la cual se seleccionaban los prisioneros echados de los vagones, enviando a una parte de ellos directamente a muerte en las cámaras de gas, mientrasars unos pocos enviando al campo de concentración. 
El recuerdo del pasado lejano de príncipes de la ciudad constituye el castillo, construido sobre una colina escarpada justo por encima de la corriente del Soła. De la original sede de los príncipes no ha quedado nada más que una maciza y cuadrada torre de ladrillo del s. XVIII, el resto de los edificios fueron consumidos por el fuego en el año 1503. Sin embargo, después de la reconstrucción los edificios se reedificaban muchas veces. En el castillo residían-estaban de visita numerosas personas célebres: Elżbieta Rakuszanka (la futura esposa del rey Casimiro Jaguellón), el rey checo Ladislao Jaguellón, Bona Sforza de Milán que pasaba por Oświęcim al regresar de Italia y yendo a Cracovia para la coronación y el encuentro con Segismundo el Viejo, Elżbieta Habsburżanka (la futura esposa de Segismundo Augusto). A principios del s. XIX surgieron dos inundaciones que causaron enormes derrubiando los muros del castillo: se se planificaba incluso su desmontadura. Por suerte esta no se realizó y actualmente, después de la renovación en el castillo tiene su sede el Museo en Oświęcim con sus colecciones históricas y etnográficas. Existe también la posibilidad de visitar los dos túneles subterráneos localizados debajo del castillo: uno se formó durante la I Guerra Mundial y el otro fue excavado durante la Segunda Guerra Mundial por los Alemanes y les sirvió de refugio antiaéreo. Más abajo del castillo está situada la sinagoga de Chewra Lomdei Misznajot del 1914, detalladamente restaurada y usada después como la casa de oración, mientras que en el edificio de al lado actua el Centro Judío que documenta la historia y la cultura de los judíos de Oświęcim. La sinagoga es el único recuerdo que queda de la antoriormente numerosa en Oświęcim comunidad judía que en los diferentes períodos constituía casi la mitad de los habitantes de la ciudad. 
Desde el castillo vale la pena dirigirse hacia el mercado y pasar la iglesia parroquial de Asunción de Santa María. Fue elevado como un templo gótico, pero numerosos mantenimientos y cambios borraron las originales características de estilo. La segunda de las iglesias de Oświęcim, situada en el terreno de la ciudad vieja es la iglesia de Madre de Dios del Socorro a los Fieles del antiguo monatserio de los dominicos y actualmente de los salesianos. El bloque gótico de ladrillo del templo se ve muy pintoresco sobre todo desde el lado del Soła ya que está en el extremo de la escarpa empinada. Al lado se eleva la capilla gótica de San Jacinto de los principios del s. XIV, antes la sala capitular del monasterio. El centro de la antigua ciudad lo formaba el mercado. Alrededor de la plaza y en las calles vecinas están las pequeñas casa de vecindad, la mayoría de una sola planta. La más interesante es la casa de la familia Ślebarscy de los principios del s. XIX que actualmente alberga el Tribunal Municipal. El malecón encima del Soła anima a dar un paseo. A las orillas del río crece una parte de los valiosas selvas verdes. El paseo a lo largo del malecón fue formado justo debajo de la escarpa encima de la cual creció el antigo centro de la ciudad. Sin embargo, el objetivo más importante de los turistas en Oświęcim y sus alrededores es Auschwitz-Birkenau, el antiguo campo de concentración alemáan y de exterminio nazi, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO. La parte del campo de más antiguedad, fundada en el 1940, se encuentra en los suburbios de  Oświęcim. Hoy en día este terreno es un museo y al mismo tiempo un monumento de conmemoración. Se entra por una puerta de metal con la sentencia Arbeit macht Frei. En las barracas de ladrillo de los prisioneros se organizaron las exposiciones museales dedicadas a las víctimas de diferentes nacionalidades de diferentes países. Al lado del bloque número 11 se encuentra la Pared de la Muerte junto a la cual se fusilaba a los prisioneros. El segundo y más grande campo de concentración los ocupantes hitlerianos fundaron en 1941 en Brzezinka, a eso de 3km del campo de Oświęcim. Hoy es sobre todo una inmensa y estremecedora necrópolis. Hasta el 1945 aquí fueron asesinados a eso de 1 millón y medio de personas, principalmente judíos, pero también polacos, gitanos, rusos y prisioneros de diferentes nacionalidades de 28 países. Quedan las ruinas de las cámaras de gas, crematorios y una parte de las barracas de madera. Desde la Puerta de la Muerte hasta el monumento de los Asesinados se extiende la vía de servicio y la barrera en la cual se seleccionaban los prisioneros echados de los vagones, enviando a una parte de ellos directamente a muerte en las cámaras de gas, mientrasars unos pocos enviando al campo de concentración


Multimedia


 
Descargar la aplicación VisitMałopolska gratuitamente
 
Android
Apple iOS
Windows Phone
<
>